30 mayo, 2008
por Juan Carlos Hidalgo
Juan Carlos Hidalgo es Coordinador para Proyectos de América Latina del Cato Institute.
Ayer, Canadá y Perú firmaron un acuerdo de libre comercio histórico, siendo éste el primer acuerdo comercial negociado con una nación latinoamericana bajo el gobierno del conservador Stephen Harper. Un TLC similar con Colombia le sigue, y todavía se habla de revivir las negociaciones para un acuerdo con cuatro países centroamericanos. Ahora que las posibilidades de un TLC entre Estados Unidos y Colombia han disminuido, Canadá podría liderar la promoción de un Área de Libre Comercio para las Américas.
Stephen Harper tiene varias razones para jugar un papel central en promover el ALCA. Canadá es la segunda economía más grande de las Américas, y también es una de las más abiertas al comercio y la inversión internacional. El comercio con América Latina y el Caribe, sin embargo, representa menos del 5 por ciento del total del comercio exterior de Canadá. Un ALCA que funcione bien aumentaría el flujo comercial en ambas direcciones.
La realineación de fuerzas en Latinoamérica—la izquierda populista ganando espacios alrededor de la región y el escaso capital político del presidente Bush—ha dejado al ALCA estancada. Dadas las credenciales de Harper como un firme defensor de los mercados libres, él podría contribuir con el liderazgo necesario para lograr que el asunto avance. Harper encontrará aliados sólidos en otros creyentes del libre comercio en la región, tales como los presidentes Álvaro Uribe de Colombia, Alan García de Perú y Oscar Arias de Costa Rica.
Canadá tiene una imagen particularmente buena en el resto del hemisferio. Para aquellos que han seguido el debate del ALCA en los últimos años, se ha vuelto cada vez más difícil distinguir entre la retórica anti-comercio y la anti-estadounidense. Un área de libre comercio hemisférica es vista en gran parte de Latinoamérica como otro intento estadounidense de subyugar a la región—y líderes populistas como Hugo Chávez juegan esta carta muy bien. Aunque EE.UU. naturalmente seguirá siendo un jugador clave en los asuntos de América Latina, Harper podría convertirse en una voz que lidere la promoción de más libre comercio en las Américas.
Gran parte de la oposición al ALCA proviene de países, notablemente Brasil y Argentina, que están resentidos por los enormes subsidios agrícolas que existen en EE.UU. Canadá también gasta dinero en su sector agrícola, pero casi todos sus subsidios van a los productos lácteos y avícolas, los cuales los países latinoamericanos ya excluyen de muchos de sus acuerdos comerciales de todas maneras. Aún si el Sr. Harper asumiera un rol más prominente en promover el ALCA, algunos países sudamericanos todavía se resistirían, pero el liderazgo canadiense podría ayudar a mover el proyecto hacia adelante.
Además del acuerdo logrado con el Perú, Canadá ya ha implementado tratados de libre comercio con otros países de América Latina (México, Costa Rica y Chile), los cuales han sido beneficiosos para todos los involucrados. Canadá ahora está explorando o negociando más acuerdos bilaterales con otros países en Centroamérica, la Comunidad Andina y el Caribe. Estos tratados podrían servir como una base sólida para negociaciones multilaterales de mayor envergadura.
Finalmente, el TLC con Perú le brinda a Harper una oportunidad extraordinaria para aumentar la relevancia geopolítica de Canadá en el hemisferio. Aunque Latinoamérica en sí pueda parecer irrelevante para un miembro del G-8—comparado con las oportunidades y los retos presentados por otros continentes tales como Asia y África—el potencial está ahí, y esta es una oportunidad de liderar un proyecto que mejoraría la vida de millones de personas.
Harper parece entender esto. En un discurso que dio ante el Consejo de Relaciones Exteriores en Washington el año pasado, indicó que “más libre comercio en el hemisferio es consistente con nuestros valores y nos beneficiaría a todos”.
El deseo de aprobar tratados comerciales parece haberse esfumado en EE.UU., pero América Latina todavía necesita que alguien lidere el camino y Stephen Harper lo puede hacer.
Brasil quiere ser el mayor socio comercial de Cuba
Brasil expresó este viernes su intención de convertirse en el socio comercial número uno de Cuba y ratificó su disposición a aportar la financiación que permita a sus empresas participar en sectores como la agricultura, los alimentos y la infraestructura de la isla.
El canciller brasileño, Celso Amorim, dejó claro en la primera jornada de una visita de dos días a la isla que "en ese momento nuevo, renovado, que vive Cuba, que es tan importante, Brasil no quiere ser el socio número dos o número tres, Brasil quiere ser el socio número uno de Cuba''.
Amorim, que hace menos de cinco meses acompañó al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en un viaje a La Habana, se entrevistó hoy con su homólogo cubano, Felipe Pérez Roque, con quien suscribió un acuerdo "para la implementación del proyecto de asistencia técnica para la producción de soja en Cuba''.
El canciller brasileño recordó que las "excelentes relaciones'' entre ambos países hasta ahora se habían "resentido'' de falta de concreción, una situación que, en su opinión, se revirtió y ha dado paso a "una nueva fase'' con la visita que hizo Lula, a mediados de enero.
''Nosotros tenemos la convicción de que Cuba está también abriéndose a una nueva fase de su desarrollo, de su evolución, y Brasil quiere estar al lado de Cuba en esa nueva fase'', dijo Amorim tras entrevistarse con Pérez Roque.
El canciller cubano correspondió al visitante al afirmar que la visita da "un nuevo impulso'' a los temas en que ambos países han trabajado en los últimos meses y "toma fuerza'' la cooperación en el terreno económico y las inversiones.
''Estamos seguros de que esta visita constituye un momento de importancia excepcional en las relaciones y dejará como estela, como resultado, sin dudas, un renovado impulso a las relaciones entre nuestros países'', dijo Pérez Roque.
A primera hora del día, Amorim ya había mostrado su optimismo sobre la "nueva fase'' de las relaciones entre Cuba y Brasil, al afirmar ante empresarios "el deseo firme, real'' de su país de formar parte del "esfuerzo de modernización de la economía'' que lleva adelante la isla.
Acompañado por 22 representantes de empresas brasileñas de sectores como el de la construcción, la agricultura o el energético, el canciller se refirió al desarrollo tecnológico, la producción de alimentos y las infraestructuras como terrenos para contribuir a que Cuba dé el "gran salto'' en los próximos años.
Para ello, ambos países trabajan en la ampliación de los créditos que desde enero favorecen al sector agroalimentario con una financiación que ya se sitúa en torno a los 200 millones de dólares.
Amorim explicó a periodistas que los dos países trabajan para que "en dos o tres semanas'' se abra una nueva dotación de 150 millones de dólares para la financiación de productos industriales de servicios, maquinaria agrícola y construcción de carreteras, que podría alcanzar los 600 millones.
El ministro cubano de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez, recordó en el foro empresarial que Brasil es el segundo socio comercial cubano en América y el primero si se descuentan las importaciones de petróleo y derivados procedentes de Venezuela.
Además, Brasil es el principal destino de las exportaciones cubanas en el área de la biotecnológica y la industria médico-farmacéutica, que suponen más del 80 por ciento de las exportaciones de la isla a ese país.
Afirmó que las relaciones comerciales "se encuentran en el mejor momento de su historia'', al recordar que en 2007 el comercio bilateral fue de unos 450 millones de dólares y hasta abril de este año ya había crecido un 58 por ciento con relación al mismo periodo del anterior.
Esta visita no ha traído novedades en el sector energético, donde las petroleras Petrobras y CUPET tienen un acuerdo para la instalación de una planta de lubricantes en La Habana y hay una oferta para que la compañía brasileña participe en el negocio de exploración en aguas profundas cubanas en el Golfo de México.
Sin embargo, con la firma del acuerdo entre los cancilleres se consolida la presencia brasileña en el sector agrícola de la isla.
La Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) trabaja en un proyecto para el cultivo de alrededor de 40.000 hectáreas de soja, aún en fase de estudio, que supone la apertura del sector agrícola cubano a la inversión extranjera.
Uribe: Colombia quiere alianza contra terrorismo
MEDELLIN, Colombia --
El presidente Alvaro Uribe pidió el viernes por la noche "una gran alianza" interamericana en favor de la democracia colombiana y su lucha contra la violencia, y dijo que no tenía el ánimo de prolongar peleas con Ecuador y Venezuela .Hablando ante medio millar de empresarios de 34 países de las Américas, reunidos en esta ciudad con motivo de la asamblea general de cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Uribe dijo que todo lo que quería era dar a Colombia "un día completo de paz".
"Nosotros le pedimos a los países hermanos y vecinos una gran alianza, no necesariamente con nuestra política sino con el interés esencial de la democracia colombiana de derrotar la violencia y el terrorismo sustentados en el narcotráfico", dijo.
A la asamblea, que se hará del domingo al martes, asistirán los cancilleres de Ecuador y Venezuela, países con los cuales Colombia está enfrentado después del ataque en marzo contra un campamento de las FARC, la guerrilla colombiana, en territorio ecuatoriano.
Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia en protesta por el ataque a su territorio.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ya anunció que no se esperaba en la actual asamblea una restitución de esos vínculos.
Información digital decomisada a las FARC en el ataque implica adicionalmente a Ecuador y Venezuela en esfuerzos oficiales de ayuda a esa organización rebelde, según las autoridades colombianas.
Las versiones han sido refutadas como falsas por los gobiernos de Quito y Caracas, y sus presidentes se han referido a Uribe con retórica encendida.
"Nosotros no queremos sino armonía con los países vecinos", dijo Uribe. "La tradición de Colombia no es para tener dificultades con ellos".
Indicó que Colombia pedía a la comunidad internacional quitar espacios al terrorismo porque "los terroristas le harán espacio a la paz cuando sientan que los tenemos derrotados, y eso no está lejos ya, hoy menos que ayer..."
Uribe habló de los logros de su gobierno, nuevas inversiones y el avance del microcrédito y la educación.
"No estamos en un paraíso", dijo. "Pero, este es un pueblo amistoso, trabajador y alegre, que debería ser el más resentido de mundo por la manera como ha sufrido".
"Por eso a mí no me da pereza pedirle ayuda a un pueblo y ofrecerle perdón para ser capaz de interpretar el espíritu desprevenido y amistoso de los colombianos", dijo. "Yo como presidente del país tengo que preferir buscar que nuestros vecinos nos ayuden a luchar contra el terrorismo que prolongar peleas con ellos".
Nuevos mensajes ligan a las FARC con la ETA
Nuevos correos electrónicos obtenidos de las computadoras del que fuera segundo al mando de las FARC, Raúl Reyes, fechados en el 2002 y el 2003, obtenidos el viernes, relacionan a esa guerrilla colombiana con la banda terrorista ETA, a la que pide contribuir "con trabajos'' en España.
Estos mensajes confirman lo que el jueves afirmó el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, en el sentido de que las FARC buscaban la colaboración de ETA para atentar en Madrid contra el vicepresidente, Francisco Santos, y el ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002), entre otras personalidades colombianas.
Pero además, en los mensajes, obtenidos de los computadores incautados a Luis Edgar Devia, verdadero nombre de "Reyes'', en el campamento en el que el 1ro. de marzo murió junto a otras 25 personas en una incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano, se menciona la ayuda que ETA podría darles en "otros países'', incluso de la Unión Europea (UE).
En uno de los mensajes de correo electrónico, fechado el 27 de septiembre del 2003, firmado por ‘‘Raúl [Reyes]'' y dirigido al camarada "Manuel [Marulanda o ‘Tirofijo']'', máximo jefe de las FARC, fallecido el pasado 26 de marzo, se afirma que "los amigos de ETA'' recibieron un curso de las FARC "solicitado por ellos''.
"Los amigos de la ETA recientemente recibieron curso donde Iván, solicitado por ellos'', dice la nota, sin que quede claro a quién de los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se le llama Iván.
"Se les planteó allí la posibilidad de contribuirnos con trabajos en España y otros países''. Agrega que "se habló de Pastrana, Noemí [Sanín] y Bernardo Gutiérrez. Según comunican, ahora no tienen muchas dificultades en localizar a los dos primeros''.
En esa época Pastrana residía en España, Sanín, ahora embajadora en Londres, era embajadora de Colombia en España, y Gutiérrez, ex dirigente de la guerrilla Ejército Popular de Liberación (EPL) que se disolvió en 1991, era diplomático.
En declaraciones ofrecidas el viernes, el director de la Policía colombiana, el general Oscar Naranjo, afirmó que "para nosotros no es una sorpresa que delincuentes vinculados a ETA, algunos que se establecieron hace algunos años en países vecinos, tengan contactos con las FARC''.
Y aseguró que "hay antecedentes de que ETA sí estableció relaciones con grupos al margen de la ley'' colombianos, en concreto con las FARC, que "generó tentáculos, no solamente en países vecinos, sino también contactos criminales en Europa''.
La presunta participación de ETA en esos planes de atentados en Madrid, dijo Naranjo, ‘‘implican que iban a tener una cobertura criminal, terrorista, por parte de terroristas españoles'' y recordó que, "en el pasado, terroristas de ETA han tenido participación en Colombia'' en los años 80.
Para Naranjo, "esa secuencia de correos, particularmente de ‘Alfonso Cano' [Guillermo León Sáenz], y su propósito criminal de atentar en España contra funcionarios colombianos, entendemos, estaba muy focalizada en la figura del vicepresidente Santos''.
En otro mensaje, fechado el 5 de agosto del 2003, sin firma y dirigido a dos miembros de las FARC, se afirma que es "excelente que los Navarra [se supone que miembros de ETA] hayan superado con creces sus expectativas'' y añade que "conviene plantearles si ellos disponen de medios para prestarnos alguna ayuda práctica en su propio país''.
Menciona que "allá están Pastrana, Noemí, viajan [Antanas] Mockus [ex alcalde de Bogotá], [el presidente Alvaro] Uribe, sus ministros, distintos generales''.
Agrega el correo que estas posibles acciones no descartan "lo que pueden hacer en otros países de la Unión [Europea]. Pacho Santos [el vicepresidente], se mueve por España como mi compadre por su casa''.
Y un posible atentado contra Pastrana se menciona en otro mensaje, fechado el 5 de julio de 2002 y firmado por "Alfonso (Cano)'', máximo jefe de las FARC tras la muerte el pasado 26 de marzo de "Tirofijo'', cuyo verdadero nombre era Pedro Antonio Marín, y dirigido al secretariado, los siete dirigentes de la guerrilla. "Valdría la pena pensar en ofrecer una recompensa por quien ajusticie a Andrés Pastrana, acá o en España o donde sea'', dice el correo electrónico intervenido de "Alfonso Cano''.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) certificó el pasado 15 de mayo que los documentos almacenados en las tres computadoras personales de Reyes no fueron alterados.
Cubanos se niegan a trabajar para el gobierno por salarios irrisorios
Redacción de The Miami Herald
CARDENAS, Cuba
Loraicys tiene 27 años, nunca ha trabajado y no está dispuesta a aceptar cualquier trabajo. Y no está sola.
Raúl Castro se ha embarcado en un ambicioso plan para echar a andar la economía de esta nación comunista pero enfrenta un enorme desafío: muchos cubanos simplemente no trabajan.
Décadas de bajos salarios y vastos subsidios gubernamentales han mantenido a muchos jóvenes fuera del mercado laboral porque es más lucrativo trabajar en la calle. Otros viven cómodamente de las remesas que vienen de Miami y otros lugares.
Loraicys no quiere trabajar como limpiapisos en el barrio con la esperanza de conseguir un mejor empleo en hoteles cercanos para turistas, donde pudiera conseguir propinas en dólares.
"No lo voy a negar, aquí en Cárdenas, donde yo vivo, hay trabajos. ¿Haciendo qué? Limpiando hospitales por 150 pesos ($7) al mes'', dijo Loraicys, una madre soltera. "Por 150 pesos prefiero quedarme en la casa con mi hijo. Estoy dispuesta a trabajar duro pero no a cambio de nada''.
Mientras Cuba lucha por aumentar la productividad, tendrá que encontrar una forma para estimular a cientos de miles de jóvenes a buscar trabajo. El dilema es una de las mayores dificultades que Castro afronta en lo que trata de crear una llamada economía socialista moderna.
El gobierno dice que hay muchos trabajos, simplemente trabajos de bajos salarios que los jóvenes no aceptan. Hasta educados profesionales prefieren trabajar en la industria turística como camareros o choferes de taxi donde ganan mucho más dinero que en empleos estatales, donde generalmente tienen salarios de unos $10 mensuales.
Loraicys dijo haber inundado todas las agencias estatales que administran centros turísticos cerca de su casa con solicitudes y resumés, pero que carece del título de secundaria que hace falta para el más modesto de los trabajos. Así que se pasa la mayoría de los días frente a su casa, viendo pasar coches de caballos en esta ciudad colonial al este de La Habana. Cárdenas es conocida como la Ciudad Bandera porque aquí fue donde se izó por primera vez la bandera nacional el 19 de mayo de 1850.
"Si Raúl Castro quiere reprimir a la gente que no trabaja, entonces debería de ofrecer trabajos reales', dijo Loraicys. "¿No cree usted que la gente preferiría tener independencia, tener algo de lo que se pudieran sentir orgullosa?"
Oficialmente, las cifras del gobierno cubano dicen que sólo 1.8 por ciento de su población en edad laboral está desempleada, el índice más bajo de América Latina. Pero una encuesta del periódico oficialista Juventud Rebelde mostró que sólo en la provincia de Guantánamo, en el extremo oriental de la isla, había 18 veces más desempleados que lo que afirman las cifras oficiales.
El Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas dijo que 90 por ciento de los jóvenes desempleados quisieran ir a la escuela o al trabajo si encontraran "condiciones aceptables''.
Según Granma, el periódico del Partido Comunista:
* El 20 por ciento de la población en edad laboral de La Habana está desempleada.
* Casi la mitad ha rechazado los trabajos que se le han ofrecido.
* El 17 por ciento de los más de 17,000 recién graduados de las escuelas técnicas no se presentaron a los trabajos que les ofrecieron. Otros 200 de ellos se presentaron pero dejaron de trabajar a los pocos meses.
"Infortunadamente hay un considerable segmento de nuestra sociedad que quiere vivir sin trabajar y considera que va a tener de todo viviendo de los demás en el mercado negro'', escribió Lázaro Barrero en un reciente editorial de Granma.
Cuando Castro asumió su cargo el 24 de febrero --convirtiéndose en el primer nuevo presidente del país en 49 años-- anunció un aumento en las pensiones estatales y en los sueldos. En abril, el comentarista económico Ariel Terrero dijo en la televisión nacional que el gobierno podría eliminar las límites de los salarios, un cambio importante que desafiaba la ideología socialista que durante mucho tiempo ha sido la que dicta la política en el país.
"Por primera vez, se dijo claramente que los salarios no tendrían un límite, que un salario máximo depende de la productividad'', dijo Terrero, según la Associated Press.
Terrero agregó que no consideraba esto como una violación del socialismo, sino más bien el principio "de cada quien según su trabajo, a cada quien según su capacidad''.
Muchos cubanos le dijeron a The Miami Herald que no trabajaban porque no valía la pena hacerlo. El sistema actual de moneda doble que paga los salarios estatales en pesos que casi no valen nada y vende la mayor parte de los artículos de necesidad en una moneda convertible llamada CUC, quiere decir que los sueldos promedio mensuales no cubren el costo de los productos básicos como por ejemplo zapatos, que pueden costar tres veces el salario promedio mensual de $10.
Eduardo, de 30 años, que trabaja como tramoyista, consiguió su primer empleo hace cuatro años. Dijo que la mayoría de sus amigos comenzaron a trabajar por primera vez cuando tenían 20 y tantos años, después de emigrar a la Florida.
"¿Por qué voy a trabajar? El dinero que me pagarían no va a satisfacer las necesidades que tengo'', dijo Eduardo. "Mi madre, que vive en Orlando me envía $100 mensuales, y con eso tengo para sobrevivir''.
Los expertos afirman que Castro tiene que cambiar por completo el sistema de pago para dar a los cubanos un incentivo para trabajar. "En su vida laboral, los cubanos tienen dos formas de enfrentar el trabajo. En el sector estatal, para muchos, la actitud es: ‘ellos pretenden que nos pagan, así que nosotros pretendemos que trabajamos' '', dijo Archibald Ritter, que es maestro de Economía Cubana en la Universidad Carleton, de Canadá. "Los cubanos pagan por conseguir empleos donde es posible sobornar o robar. Muchos trabajan duramente. Realmente trabajan muy duro en actividades casi legales y no oficiales''.
Ritter dijo que el gobierno tiene que crear oportunidades para que más personas tengan negocios privados y tengan incentivos concretos para producir y ganar más de los deseados CUC.
"Durante décadas, Cuba ha tratado de crear el hombre nuevo del socialismo, y lo que han creado sin embargo, es un país de empresarios'', dijo Ritter. Aunque los salarios aumenten, las leyes están hechas para incrementar la productividad. Como presidente inte- rino, Castro ordenó que debía haber eficiencia en los centros laborales e instauró penalidades para los que llegan tarde o no se quedan las horas requeridas.
"En el pasado, si uno cometía alguna infracción en el trabajo, los jefes se hacían los de la vista gorda o a lo mejor le rebajaban a uno el cargo'', dijo Ariel, que trabaja de cajero en una tienda. "Ahora si atrapan a uno cambiando los precios de un producto lo botan de inmediato del trabajo''.
Ariel dijo que las mismas reglas que gobiernan los centros de trabajo están afectando a los desempleados. A los que encuentran en la calle sin hacer nada se les aplica la "Ley contra la vagancia''.
"El argumento que utilizan es que si uno no trabaja, no hace nada, entonces, ¿de qué vive? '', dijo Ariel. "Lo consideran a uno peligroso. Antes, la peligrosidad equivalía a un año de cárcel, después fueron cuatro. Ahora son ocho años''.
The Miami Herald no revela el nombre del corresponsal que escribió este reportaje ni los apellidos de algunas de las personas entrevistadas, ya que el periodista no tenía la visa que exige el gobierno cubano para reportar desde la isla.
Cuatro muertos y 81 heridos al estrellarse avión en Tegucigalpa
TEGUCIGALPA --
El avión que se accidentó el viernes en esta ciudad y que dejó cuatro muertos y 65 heridos habría sobrevolado dos veces antes de intentar aterrizar en el aeropuerto internacional Toncontín, informaron las autoridades.Inicialmente la policía había dicho que los heridos eran 81.
"Inexplicablemente la nave dio dos vueltas sobre la ciudad y se comió la pista porque aterrizó después de la mitad de ella'', dijo al canal 7 de la televisión local el gerente del aeropuerto Internacional Toncontín de Tegucigalpa, Carlos Ramos.
"No cayó en el lugar de costumbre, al comenzar la pista... y eso es investigado'', subrayó.
Dio a entender así que el accidente ocurrió a causa de fallas humanas.
Por su lado, el presidente Manuel Zelaya lamentó el accidente de del avión Airbus A-320 de la línea aérea TACA.
El vuelo, según un comunicado oficial, procedía de Los Angeles con 140 personas a bordo, con escala en San Salvador y destino final en Tegucigalpa.
"Aterrizó en medio de una lluvia pertinaz que dejó la tormenta tropical Alma a su paso por la capital'', añadió.
Luego del accidente, el gobierno decidió abandonar Toncontín para reemplazarla por la de la base aérea estadounidense Palmerola.
"La determinación es contundente. Toncontín es una pista peligrosa y sólo se ha dejado para operar vuelos de pequeñas aeronaves'', dijo en rueda de prensa el director de Aeronáutica Civil, Guillermo Seamann. "Y la orden la emitió el presidente Zelaya''.
Indicó que "los vuelos internacionales, de gran tamaño, llegarán desde este momento a Palmerola'', a unos 64 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
La medida la adoptó Zelaya luego de conversar con el embajador aquí de Estados Unidos, Charles A. Ford.
"Se trata de una emergencia. Por eso, el gobierno usará todos sus recursos para habilitar rápidamente Palmerola'', aseguró el secretario privado presidencial, Raúl Valladares. No dio más detalles al respecto.
La base norteamericana estadounidense tiene una pista de 2.700 metros de largo y 50 de ancho. La de Toncontín en cambio sólo es de 1.900 metros de largo y posee obsoletos equipos de navegación y colinas circundantes, que lo convierten en uno de los más peligrosos del mundo.
Toncontin fue construido en 1948 a una altura de unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. Por las montañas que lo rodean, los pilotos deben hacer una empinada aproximación y, por la falta de luces en la pista, tiene prohibido operar de noche.
En el accidente murió por problemas cardiacos el nicaragüense Harry Brautigam, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), cuando era atendido en ese centro asistencial. El BCIE tiene su sede en esta capital.
También murió el piloto de la nave, el salvadoreño César D'Anthonny y la esposa del embajador de Brasil Brian Michael Fraser Neele.
La policía dijo a la AP que aún no recupera un cuerpo, que podría ser del taxista José Romero, que quedó dentro de su carro aplastado por la nave.
Entre los heridos están el copiloto de la nave Juan Artero y un ex jefe de las fuerzas armadas hondureñas, el general Daniel López Carballo, según reportes hospitalarios.
Taca informó que el vuelo 390 experimentó un accidente al momento del aterrizaje. La aeronave, con matricula irlandesa EI-TAF, tenía 21.957 horas de vuelo y 9.992 aterrizajes. Quedó destruida.
Chocó contra el muro de una compañía al otro lado de la calle aledaña al aeropuerto sobre la que se desplomó. Allí aplastó al menos un automóvil, un taxi y una motocicleta.
El gerente general del aeropuerto, Carlos Ramos, declaró que "se ha iniciado una investigación detallada sobre el accidente y aguardamos a evaluadores extranjeros que nos ayudarán''.
Especuló en que "pudo haber fallas humanas o técnicas que se agravaron por el clima''.
La tormenta tropical Alma ha provocado intensas lluvias en esta ciudad durante las últimas horas, en medio de las cuales ocurrió el percance.
Aún no existe un reporte final de fatalidades y heridos, pero Ramos expresó que "gracias a Dios hay pocas víctimas mortales que lamentar''.
"Aterrizábamos... y, en ese momento, sólo escuché un fuerte golpe y ruido'', dijo Roberto Sosa, de 34 años, que venía en el avión.
Otra pasajera, Mirtila López, de 71 años, afirmó que "el avión se salió de la pista, golpeó los cables de electricidad de la calle cerca y quedó en la ladera de un pequeño abismo''.
Desde 1985 hasta ahora se han registrado alrededor de 10 accidentes aéreos en Honduras, muchos de ellos en Toncontín, con 237 muertos.
En 1997, un avión de carga de la fuerza aérea de Estados Unidos C-130 se salió de la pista y luego ardió sobre una calle aledaña, en un incidente en el que murieron los tres a bordo de la aeronave.
El accidente más grave asociado con el aeropuerto ocurrió en 1989 cuando un avión de una flota hondureña chocó contra una colina cercana y mató a 133 personas. También en sus inmediaciones se estrelló en 1998 un helicóptero durante labores de emergencia por el huracán Mitch y murió el alcalde de Tegucigalpa César Castellanos.
jueves 29 de mayo de 2008
VENEZUELA: EL EFECTO RCTV
El retiro de la concesión al canal de televisión más antiguo y popular del país cambió la dinámica política venezolana.
Hace un año la señal de Radio Caracas Televisión, RCTV, dejaba el canal 2 de UHF en el que había operado durante 53 años.
Las lágrimas y abrazos de los trabajadores del canal eran transmitidas en directo a medida que se cumplía la cuenta regresiva hasta que la pantalla quedó en negro.
No hubo protesta, marcha o demanda opositora que revirtiera la decisión anunciada por el presidente Hugo Chávez unos meses atrás de que "no habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión".
La oposición venezolana se había nucleado en torno a la defensa del canal y vio, una vez más, cómo era impotente para detener la estrategia del gobierno.
"Canal golpista"
El día que salió RCTV del aire se resintió en algo la conexión de Chávez con su público electoral, que coincidencialmente, era el mismo público de la defenestrada televisora. |
Del anuncio se deducía la motivación política de la medida, aunque posteriormente el gobierno adujera supuestas violaciones de RCTV a la normativa legal.
Incluso se presentaron argumentos técnicos para "rescatar" el canal 2 para instalar allí una nueva televisora oficial que definió como de servicio público, Televisora Venezolana Social, TVES.
Pero inevitablemente la medida tuvo consecuencias políticas para el gobierno, al punto que muchos analistas creen que el día que salió RCTV del aire se resintió en algo la conexión de Chávez con su público electoral, que coincidencialmente, era el mismo público de la defenestrada televisora.
La sorpresiva decisión judicial de "tomar temporalmente" la red de transmisión de canal para "prestársela" a la nueva TVES, incrementó en muchos la sensación de ensañamiento oficial.
El día después
Si alguien en el equipo de gobierno abrigaba la esperanza de que eliminada la política editorial antagónica que ejercía RCTV la opinión pública se calmaría y se abriría el camino hacia la "hegemonía comunicacional" que una vez dijo aspirar el ministro de comunicaciones, Andrés Izarra, los cálculos parecen no haber dado el resultado esperado.
Muchos consideraron el cierre del canal como una muestra del ensañamiento oficial. |
Justo al día siguiente del cese de transmisiones irrumpió en la escena un desconocido movimiento estudiantil que con la libertad de expresión como consigna, terminó en convertirse en el contrincante mas serio que ha tenido el presidente Chávez en su casi diez años de gobierno.
Aunque RCTV sigue fuera del aire y sus equipos de transmisión permanecen incautados por el gobierno, su salida trajo importantes cambios en la dinámica política venezolana.
Muchos analistas aseguran que la pérdida de popularidad sufrida por Chávez, incluso entre buena parte de sus partidarios, explica la derrota de la polémica reforma constitucional sometida a referéndum en diciembre pasado.
El regreso
El arraigo de RCTV en el público venezolano puede medirse en el fenómeno que ha significado su regreso a través de cable y satélite por donde empezó a transmitir en julio pasado.
RCTV -apellidado ahora Internacional- se ha convertido en el canal por suscripción más visto, llegando a duplicar la audiencia del que ocupa el segundo lugar, según datos de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción.
Algunos mantienen la esperanza de que al canal le devuelvan sus equipos y su espacio. |
Sin embargo, a través del cable sólo se llega a menos del 40% de los hogares venezolanos, y por eso los socios del canal reconocen que como negocio no es lo mismo que cuando eran el líder de la televisión venezolana.
Mientras tanto en esa señal puede verse TVES, un experimento que no parece haber tenido mucho éxito, a juzgar por los bajísimos niveles de audiencia que registra en las mediciones que hace la industria y por el reconocimiento del propio presidente Chávez de que a "TVES casi nadie la ve".
En la nueva televisora oficial aducen que al canal de "servicio público" no puede medírsele con los parámetros de la televisión comercial.
Mientras tanto, algunos mantienen la esperanza de que a RCTV le devuelvan sus equipos y su sitio en el canal 2, aunque es difícil imaginar que eso vaya a suceder mientras Chávez siga en el poder.
No comments:
Post a Comment